politics

technology

sports

health

other

Revolución histórica en la ciencia: descubren que los viajes en el tiempo son posibles

Revolución histórica en la ciencia: descubren que los viajes en el tiempo son posibles

La Teoría de la Relatividad de Albert Einstein es clave para entender los viajes en el tiempo
La idea de viajar en el tiempo, ya sea al pasado o al futuro, ha capturado la imaginación de escritores, cineastas y científicos por igual. Uno de los ejemplos más emblemáticos es la película «Regreso al Futuro», que en su estreno en 1985 popularizó el concepto del viaje temporal. Desde entonces, los viajes en el tiempo han sido un recurso recurrente en historias de ciencia ficción, generando innumerables debates sobre si es posible convertir esta fantasía en realidad.
Aunque parezca increíble, la física moderna, particularmente a través de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, nos ofrece algunas pistas que sugieren que ciertos tipos de viajes en el tiempo podrían ser posibles, al menos en teoría. Einstein revolucionó la forma en que entendemos el universo al demostrar que el espacio y el tiempo no son absolutos, sino que forman una especie de tejido flexible conocido como espacio-tiempo. Sus teorías, desarrolladas en la primera mitad del siglo XX, han abierto nuevas preguntas sobre los límites del cosmos y nuestra capacidad para atravesarlo en direcciones que desafían nuestra percepción lineal del tiempo. Pero ¿hasta dónde llegan estas posibilidades? Y, sobre todo, ¿qué implicaciones tienen en la práctica?
¿Son posibles los viajes en el tiempo?
Antes de adentrarnos en las posibles aplicaciones prácticas del viaje temporal, es importante comprender cómo Einstein redefinió la percepción del tiempo. En 1905, con su Teoría de la Relatividad Especial, propuso que el tiempo no es universal ni constante. En su lugar, depende del movimiento del observador. Este fenómeno, conocido como dilatación del tiempo, implica que dos personas que se desplazan a velocidades distintas pueden experimentar el paso del tiempo de manera diferente.
En 1915, Einstein amplió su marco teórico con la Relatividad General, introduciendo la influencia de la gravedad en el espacio-tiempo. Según esta teoría, la gravedad no es una fuerza que actúa a distancia, como sugirió Newton, sino una curvatura en el tejido espacio-temporal provocada por objetos masivos como planetas y estrellas. Este fenómeno también afecta al tiempo: cuanto mayor es la gravedad, más lento transcurre el tiempo.
Viajar al futuro
De acuerdo con la Relatividad Especial, es posible viajar al futuro desde un punto de vista teórico, tal y como han confirmado experimentos científicos. Uno de los ejemplos más claros es el comportamiento de los relojes atómicos en aviones de alta velocidad. Al comparar estos relojes con otros que permanecen en tierra, los relojes en movimiento tienden a ir ligeramente más despacio, confirmando la dilatación del tiempo.
El gran desafío, sin embargo, es lograr esas velocidades, ya que las tecnologías actuales no permiten acercarse ni remotamente a la velocidad de la luz. Además, alcanzar estas velocidades requeriría cantidades colosales de energía, un obstáculo técnico difícil de superar. Aun así, la idea de viajar al futuro no es sólo una fantasía: es un fenómeno respaldado por las leyes de la física.
Viajar al pasado
Aunque el viaje al futuro tiene bases científicas claras, retroceder en el tiempo es un desafío mucho más complejo. La Relatividad General permite soluciones matemáticas que sugieren que podría haber formas de viajar en el tiempo al pasado, pero éstas son extremadamente hipotéticas. Una de las propuestas más intrigantes en este ámbito es el concepto de los agujeros de gusano.
Un agujero de gusano, según la teoría, sería como un túnel que conecta dos puntos distantes del espacio-tiempo. Imagina el espacio-tiempo como una hoja de papel que se dobla de manera que dos puntos lejanos se tocan. Si pudiéramos atravesar este puente, podríamos viajar no sólo a un lugar diferente del universo, sino también a un momento diferente.
Sin embargo, estos agujeros de gusano son puramente teóricos, y aunque las ecuaciones de la Relatividad General los permiten, no hay evidencia de que realmente existan. Incluso si existieran, serían inestables y probablemente colapsarían antes de que un objeto macroscópico pudiera atravesarlos.
Además, los viajes al pasado plantean problemas filosóficos y lógicos. Una de las paradojas más famosas es la «paradoja del abuelo». Ésta plantea una situación en la que alguien viaja al pasado y evita el nacimiento de uno de sus antepasados. Si esto ocurriera, ¿cómo podría existir esa persona en primer lugar para viajar al pasado? Este tipo de contradicciones pone en duda la viabilidad de los viajes al pasado y sugiere que, si fueran posibles, deberían existir restricciones para evitar tales paradojas.
Aunque las teorías de Einstein ofrecen un marco teórico para entender los viajes en el tiempo , las limitaciones tecnológicas actuales hacen que estos permanezcan fuera de nuestro alcance. Por otro lado, el viaje en el tiempo también plantea cuestiones éticas. ¿Qué pasaría si pudiéramos cambiar eventos pasados? ¿Qué implicaciones tendría esto para la historia, la política o incluso la vida cotidiana? Tal vez algún día logremos descifrar los secretos del espacio-tiempo y convirtamos en realidad lo que hoy parece un sueño imposible

La primera gran película de ciencia ficción de 2025 es esta: El regreso al cine del director que arrasó en los Oscar hace 5 años

La colaboración cineasta-actor más esperada e interesante del año
En 2024, el año dio la bienvenida a la ciencia ficción con la inmensa Dune 2. En 2025, el primer gran filme del género es Mickey 17. Lo nuevo de Bong Joon-ho llega a los cines españoles el 7 de marzo y cuenta con Robert Pattinson como protagonista. Sin duda, la colaboración cineasta-actor es una de las más interesantes de este año y puedes ver un poco más de ella con el nuevo tráiler del filme que ha estrenado recientemente Warner Bros.
Mickey 17 es la adaptación de la novela Mickey7 de Edward Ashton. La historia sigue a Mickey Barnes, un hombre que se convierte en un héroe inesperado cuando acepta un trabajo para un empresario. El protagonista, en un mal momento de su vida, desea abandonar la Tierra y convertirse en un prescindible. Esto significa que será utilizado para llevar a cabo trabajos y misiones suicidas y, cuando muera por ello, será impreso de nuevo para seguir haciendo los mismos trabajos y misiones suicidas.
Antes de su llegada a los cines, Mickey 17 se estrenará en el Festival de Cine de Berlín, que tendrá lugar desde el 13 hasta el 23 de febrero. Además de Pattinson, el filme cuenta con un elenco formado por Mark Ruffalo, Toni Collette, Naomi Ackie, Steven Yeun, Holliday Grainger y Anamaria Vartolomei.
Cuando Bong Joon-ho hizo historia
Mickey 17 es todo un evento cinematográfico porque su director lleva sin dirigir nada en seis años. También han pasado cinco desde que arrasó en los Oscar de 2020. Parásitos (2019), su último proyecto detrás de las cámaras, ganó el máximo galardón otorgado por la Academia de Cine de Hollywood. Además de la estatuilla a Mejor película, también consiguió tres más: Mejor director, Mejor guion original y Mejor película internacional.
Bong hizo historia: Parásitos fue la primera película coreana en ganar la Palma de Oro en Cannes, el primer filme coreano en ganar reconocimiento en los Oscar y el primero de habla no inglesa en ganar a Mejor película.
El director solo ha dirigido dos filmes en inglés en el pasado. Snowpiercer (2013), con Chris Evans en el papel protagonista, fue el primero y Okja (2017) el segundo.
Pattinson, por su parte, protagoniza Mickey 17 después de aparecer en un par de ‘blockbusters’ tras refugiarse durante un tiempo en el cine más independiente y de autor. Ha trabajado con Christopher Nolan en Tenet (2020) y con Matt Reeves en The Batman (2022). Próximamente le veremos en Die, My Love junto a Jennifer Lawrence y en The Drama con Zendaya. Entre sus planes de futuro también está volver a dar vida a Bruce Wayne en The Batman II y colaborar de nuevo con Nolan en The Odyssey.

Dos actores de ‘Regreso al futuro’ se reencuentran 40 años después y recrean su escena más mítica en la película

Michael J. Fox y James Tolkan se reencuentran 40 años después del estreno de ‘Regreso al futuro’ y recrean su escena más mítica en la película de ciencia ficción.
Siempre son buenas noticias saber del reparto de ‘Regreso al futuro’, y más se trata de un reencuentro especial y bonito como el que se produjo en la Fan Expo de Nueva Orleans. El filme de ciencia ficción de Robert Zemeckis se estrenó hace ya 40 años, pero continúa teniendo un lugar especial en el corazón de miles de espectadores. Michael J. Fox y James Tolkan, quienes interpretaron a Marty McFly y al señor Strickland, recrearon su escena más mítica en la película emocionando al patio de butacas e inmortalizando un momento histórico.
Dos actores de ‘Regreso al futuro’ se reencuentran 40 años después y recrean su escena más mítica en la película
El reencuentro de sendos artistas ha quedado inmortalizado gracias a una captura que muestra a ambos realizando de nuevo la escena en la que el señor Strickland advierte a McFly para que espabile en su etapa adolescente: «Los vagos nunca cambian y el Sr. Strickland se asegurará de recordártelo». Pueden pasar los años que sean, pero el reparto de ‘Regreso al futuro’ continúa teniendo una química muy especial con la que es complicado no emocionarse. Sin embargo, no siempre fue así, y es que según explicó Fox en el pasado, sus lazos con Christopher Lloyd, el coprotagonista de la serie cinematográfica, tuvieron que trabajarse día a día fuera de los focos.
«Los vagos nunca cambian y el Sr. Strickland se asegurará de recordártelo».
El actor desveló en una entrevista que le costó tiempo poder conocer bien a su compañero, porque era una persona muy cerrada, pero increíblemente profesional: «Chris es un tío genial. Pero es muy enigmático. Me costó un par de películas poder conocerle de verdad. Fue en Regreso al futuro 3 cuando conectamos de verdad», decía. «Ahí es cuando pude ver lo mucho que le importaba la interpretación. Nos sentábamos y hablábamos de la profesión, de Shakespeare y del Rey Lear. Está lleno de sorpresas. Chris es capaz de entender la esencia de una película en dos segundos. En cambio, a los actores normales nos cuesta horas y horas de información».

El uso de tecnologías para hacer actos ilícito son un tema recurrente en los últimos años, donde hemos visto caso como el joven hackeo a Rockstar con una Fire Stick para divulgar contenido de GTA VI.

Sin embargo, hay uno que utilizó una Xbox 360 para hacerse con siete millones de pesos, y se trata del caso de Anthony Viggiano, un joven de 27 años y exanalista de Goldman Sachs, enfrentó serias acusaciones por parte del FBI debido a su presunta participación en un esquema de uso de información privilegiada.

Según las investigaciones, Viggiano compartía datos financieros confidenciales con sus amigos Christopher Salamone y Stephen Forlano, quienes aprovechaban esta información para realizar inversiones estratégicas y obtener grandes beneficios económicos. En lugar de emplear canales convencionales como llamadas telefónicas o mensajes de texto, los implicados recurrieron al chat de voz de la consola Xbox 360 para discutir detalles sensibles.
Esto se da a conocer a través de un reportaje realizado por le medio The Verge, en donde comentan que el FBI sostiene que el grupo se benefició de información interna sobre empresas como ChannelAdvisor, una compañía especializada en soluciones para comercio electrónico y marketing digital. Gracias a estos datos privilegiados, habrían obtenido ganancias de hasta 400,000 dólares, es decir, aproximadamente ocho millones de pesos. Sin embargo, pese a la aparente seguridad de su método, las autoridades lograron descubrir el esquema tras analizar mensajes en redes sociales y correos electrónicos entre los involucrados para condenarlo a 28 meses de prisión.
Aunque el chat de voz de la Xbox 360 no deja registros fácilmente accesibles, la comunicación previa entre los acusados sirvió como evidencia clave para conectar los puntos. Este caso resalta la creatividad de algunos delincuentes al tratar de eludir la vigilancia de las autoridades. El uso de tecnologías antiguas o poco convencionales con la intención de evitar rastros digitales se está volviendo una táctica común en distintos tipos de delitos.
Por otro lado, este incidente también genera preguntas sobre la capacidad de los organismos de seguridad para adaptarse a nuevas estrategias delictivas. Si bien en esta ocasión el FBI pudo desmantelar el esquema mediante otros medios, la dificultad para rastrear conversaciones en plataformas menos convencionales representa un reto en la lucha contra los delitos financieros. Uno de los casos más sonados sobre este tipo de práctica, fue el que tuvo Apple contra Buró Federal de Investigaciones, en el que obligaban a los fabricante de los iPhone a desbloquear el dispositivo para acceder a datos sobre los crímenes realizados.
A medida que avanza la tecnología, los criminales buscan nuevas formas de operar sin ser detectados. Este caso es un recordatorio de que ninguna plataforma es completamente segura ni inmune a la vigilancia, y que incluso los métodos más ingeniosos pueden ser descubiertos con el tiempo.

Ya puedes disfrutar en streaming de ‘Dune: Parte dos’, la película con la que Denis Villeneuve ha vuelto al universo de Frank Herbert.

Casi tres años después de que saliera la primera parte de ‘Dune’, la adaptación de Denis Villeneuve de la novela de ciencia ficción de Frank Herbert, la historia de Paul Atreides continuó en 2024 con ‘Dune: Parte Dos’, la película que nos lleva de vuelta a Arrakis con Timothée Chalamet, Zendaya y Javier Bardem.

Aclamada en IMDB como la mejor película de ciencia ficción de la década de 2020 en función de las puntuaciones de sus usuarios (un 8’5/10, superando incluso a la primera parte de la saga de Denis Villeneuve), tuvimos que esperar más de la cuenta para poder verla en cines, debido a la huelga de actores y guionistas que retrasó la fecha de estreno de ‘Dune: Parte Dos’ de noviembre de 2023 al 1 de marzo de 2024 pero, además de los retrasos, el lanzamiento de esta secuela difirió en otras cosas de la original. Debido a la pandemia, Warner Bros. lanzó la primera parte de ‘Dune’ en 2021 en streaming el mismo día de su debut en los cines. Es por ello que mucha gente se preguntaba si seguirían la misma estrategia con esta continuación. Y no. Warner Bros. aprendió la lección, y mantuvo una ventana de exhibición tradicional entre el estreno en cines y su lanzamiento en plataformas de streaming.

Y es una buena noticia, porque significa que muchos que hubieran visto la película de Denis Villeneuve por primera vez en su casa, en la pantalla de un ordenador o incluso en la de un móvil, no tuvieron más remedio que acudir a una sala de cine para maravillarse con el espectáculo visual propuesto por el canadiense. Nuestra crítica de ‘Dune: Parte dos’ la define como «una desbordante joya visual» que merece verse en la pantalla más grande posible, IMAX a poder ser, con un sistema de sonido acorde a la propuesta, por lo que el ‘esfuerzo’ de salir de casa fue recompensado con creces para aquellos ‘obligados’ a pisar un teatro.

En todo caso, para quienes no pudieron (por lo que sea) disfrutar de esta experiencia o para aquellos que estén deseando repetirla en el salón de su casa, aquí te decimos dónde y cómo puedes ver online en plataformas de streaming ‘Dune: Parte Dos’.

Dónde ver en streaming ‘Dune: Parte Dos’
‘Dune: Parte Dos’ ya se puede ver a través de Movistar Plus+ y Max, la plataforma que sustituyó a HBO Max en España, desde el 21 de mayo de 2024. En esa misma plataforma está disponible ‘Dune’, la primera entrega de la saga de Denis Villeneuve estrenada en 2021, pero ésta también se puede encontrar en el catálogo de películas de Netflix y de Amazon Prime Video.

Pero, como decíamos, Max no es el único hogar de ‘Dune: Parte Dos’ en streaming. Las dos películas protagonizadas por Timothée Chalamet y Zendaya también se pueden ver en Movistar Plus+, así como la primera versión de ‘Dune’ de David Lynch de hace 40 años, que fue un desastre hoy es una película de culto.